Cirugía convencionalLa discectomía abierta es el método más eficaz para proporcionar una curación rápida en los enfermos que no han podido resolver su dolor con un manejo conservador en la presencia de una hernia de disco. Existen diversas técnicas, pero ninguna ha demostrado ser superior a otra. La más reciente y extendida es la microdiscectomía, en la que se utiliza un microscopio para acceder y manipular la zona de la lesión. Bien indicada, acaba con el dolor en más del 95% de los casos. |
---|
Nucleotomía percutáneaLa disectomia o nucleotomia percutanea es un método para eliminar las hernias discales de la columna vertebral sin necesidad de cirugía abierta, sin anestesia general y sin hospitalización. La disectomia o nucleotomia percutanea es un nuevo método utilizado para eliminar las hernias discales de la columna vertebral tanto a nivel lumbar como a nivel cervical, sin necesidad de intervenir quirúrgicamente como se hacia clásicamente hasta ahora. El método consiste en la realización con el paciente despierto y bajo anestesia local con sedación, de una apertura lateral del disco intervertebral que tiene la hernia con unos instrumentos especiales y la extracción del contenido de la hernia con la disminución de la presión dentro del disco dañado y la consecuente desaparición del dolor. |
Láser Este procedimiento se hace bajo anestesia local, con una sedación leve. Consiste en pasar una aguja a través de la piel (percutánea), desde atrás y ligeramente lateral, al centro del disco herniado. La posición de la aguja es constantemente controlada con rayos-X |
Nucleoplastia por radiofrecuenciaEl tratamiento del dolor mediante el uso de la radiofrecuencia es una opción terapéutica de amplia difusión en todo el mundo. En Estados Unidos la Asociación Americana de Intervencionismo ofrece esta terapéutica, gracias a la evidencia científica potente publicada en su órgano científico de difusión llamado Pain Physicians, en cuanto al alivio del dolor en forma duradera Sin necesidad de analgésicos por vía oral. |
Disectomía percutánea y radiofrecuenciaLa disectomía o nucleotomía percutanea es un nuevo método utilizado para eliminar las hernias discales de la columna vertebral tanto a nivel lumbar como a nivel cervical, sin necesidad de intervenir quirúrgicamente como se hace convencionalmente en la mayoría de los casos. Es importante señalar que no todos los casos se puede realizar esta técnica, tiene mucho que ver, la edad del paciente, el tipo de hernia, la calidad ósea de la columna, la estabilidad de la misma, en sí cada paciente es diferente, y dependiente del caso de aplicará y se indicará el tipo de cirugía que requiera el paciente. |
Cirugía endoscópica de columna vertebralEste tipo de cirugía se denomina "Cirugía Mínimamente Invasiva" y se inició a mediados de los años 70 con las artroscopias de rodilla y hombro posteriormente en los años 80 con las cirugías endoscopias de abdomen y urogenitales, y actualmente con la nueva cirugía endoscópica de columna que al minimizar la agresión a los tejidos el paciente se reincorpora rápidamente a sus actividades cotidianas. Este tipo de cirugía endoscópica de columna se realiza bajo anestesia local y sedación le permite al paciente regresar a su domicilio antes de 24 horas. |
Cifoplastia y vertebroplastíaLa causa más común de la fractura vertebral es la osteoporosis.. El riesgo a lo largo de la vida de fracturas vertebrales sintomáticas es del 16% en mujeres y aproximadamente del 5% en hombres. Si hacemos la valoración en personas mayores de 65 años, podemos llegar al 40% de la población femenina. |
Fracturas de columna vertebralLa incidencia anual de fracturas de columna se estima en 64 de cada 100.000 habitantes por año mientras que la de lesiones medulares asociadas está en torno a 4 de cada 100.000 habitantes. La localización torácica representa el 33% de los casos frente al 46% de la lumbares, siendo las primeras las que mayor índice de lesiones neurológicos presentan (16% frente a un 7%). La mortalidad global asciende a un 4- 5%. La población afectada con mayor frecuencia es la de los varones de entre 15 y 25 años; las causas más importantes son: los accidentes de tráfico (40-55%), las caídas desde altura (30-65%) normalmente en horas de trabajo , los accidentes laborales (10-20%) y los traumatismos deportivos (6-13%). |