Cirugía de Columna |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lumbalgia
La lumbalgia o lumbago es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome músculo-esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales.[1] Es importante un buen diagnóstico, descartando infección, cáncer, osteoporosis o lesiones que requieran cirugía, antes de comenzar el tratamiento para la lumbalgia inespecífica.
|
||||||||||||
Hernias de discoLa hernia discal es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa la comprime y produce lesiones neurológicas derivadas de esta lesión.
En los dos primeros casos la posibilidad de recuperación es mayor si la intervención se realiza de manera precoz.
|
||||||||||||
Espondilolistesis.La espondilolistesis es el deslizamiento de una vértebra sobre la que le sigue.
|
||||||||||||
Traumatismos - fracturas
|
||||||||||||
INFECCIONESLas infecciones raquídeas comprenden un espectro de patologías que incluyen espondilitis, discitis, espondilodiscitis, artropatía piógena, infecciones epidurales, tuberculosis,meningitis, polirradiculopatías y mielitis, y los procesos degenerativos inflamatorios puede estar causada por enfermedades piógenas, granulomatosas, autoinmunes, idiopáticas y atrogénicas. El incremento en la incidencia de los procesos infecciosos espinales y degenerativos es un problema de gran importancia para salud en la actualidad. El diagnóstico de estas patologías y su diferenciación de las enfermedades inflamatorias, no infecciosas o degenerativas y de las neoplasias es difícil ya que las características clínicas pueden ser sutiles y engañosas. La importancia de la detección temprana de las infecciones raquídeas es bien conocida. Las evaluaciones radiológicas han ganado importancia en el diagnóstico y monitoreo del tratamiento de todas las infecciones que afectan las vértebras.
|
||||||||||||
TumoresLos tumores vertebrales son crecimientos anormales de tejido nuevo llamados neoplasias. Son relativamente raros en la columna. En general, las neoplasias se clasifican como benignas (no cancerosas) o malignas (cáncer). Aunque los tumores benignos pueden ser destructivos para el tejido óseo normal, no invaden otros tejidos. Sin embargo, los tumores malignos tienen el potencial tanto de invadir la estructura de las vértebras de la columna como de diseminarse a otros órganos. |
||||||||||||
Fracturas por osteoporosisLa osteoporosis es una enfermedad sistémica que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas. Esta patología es asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta que finalmente se manifiesta con una fractura. CausasEl origen de la osteoporosis debe buscarse en los factores que influyen en el desarrollo y la calidad del hueso. El riesgo de padecer osteoporosis vendrá determinado por el nivel máximo de masa ósea que se obtenga en la edad adulta y el descenso producido por la vejez. Además del envejecimiento, en su aparición intervienen factores genéticos y hereditarios. Las hijas de madres que tienen osteoporosis, por ejemplo, adquieren un volumen de masa ósea inferior que el de hijas de madres con huesos normales, y lo mismo sucede con gemelos univitelinos. La desnutrición, la mala alimentación, el escaso ejercicio físico y la administración de algunos fármacos también pueden favorecer la aparición de la osteoporosis. Sin embargo, la menopausia es uno de los factores que más influye en su desarrollo en las mujeres, ya que la desaparición de la función ovárica provoca un aumento de la resorción ósea. |
||||||||||||
CifoplastiaTécnica quirúrgica de refuerzo vertebral mínimamente invasiva que se realiza de manera ambulatoria o en estancia hospitalaria de un día. Consiste en crear una cavidad y restablecer la altura del cuerpo vertebral. |
||||||||||||
Canal lumbar estrecho
Muchos pacientes con canal lumbar estrecho permanecen sin síntomas hasta que otras patologías comprimen aún más el canal vertebral. Otros trastornos que pueden causar compresión incluyen los siguientes:
Síntomas
|
||||||||||||
Ortopedia Pediátrica
|
||||||||||||
ESCOLIOSISLa escoliosis propiamente es la desviación lateral de la columna vertebral, asociada a rotación de los cuerpos vertebrales y alteración estructural de ellos. El término escoliosis proviene de una palabra griega que significa “torcido”. Se observa con frecuencia entre los 10 y 14 años y se inicia después de los 8 años, con un índice de 6 a 1 en las mujeres. Las personas pueden tener escoliosis a cualquier edad. El tipo más común es la escoliosis idiopática, o de origen desconocido, entre los niños de 10 a 12 años y al inicio de la adolescencia. Es a esta edad que los niños crecen con rapidez. Las niñas tienen una mayor predisposición a este tipo de escoliosis que los varones.
TRATAMIENTOEl tratamiento se inicia con la observación, ya que hay un importante número de casos que sólo hay que controlar y no requieren nunca tratamiento ortopédico. En general, a estos pacientes se les agrega ejercicios por medio de fisioterapia para mantener la columna flexible y mejorar la potencia muscular, abdominal y paravertebral. El siguiente grado en el tratamiento es el uso de corsé (el más empleado es el corsé de Milwaukee).
Está destinado a aquellos pacientes que están fuera del alcance ortopédico. Es decir pacientes con curvas sobre 45º, rígidas, mayores de 14 años, Risser 4, o que las curvas hayan aumentado dentro del corsé. El índice de Risser para estimación de maduración ósea, evalúa el grado de aparición del núcleo de osificación de la cresta ilíaca y su fusión al ala ilíaca, como se observa en la tabla. El grado de madurez ósea es otro de los factores pronósticos de la escoliosis idiopática, existiendo una mayor progresión de la curva en niños con un grado de Risser 0 ó 1, que en grados 2 a 5. La ventaja de utilizar este método es que las alas ilíacas están frecuentemente incluidas en la radiografía, por lo que sería innecesario contar con radiografías adicionales para la estimación de edad ósea(4). Indice de Risser
También requieren tratamiento quirúrgico para su corrección, aquellos pacientes que alcanzaron su maduración ósea y presentan curvas sobre 45º. El objetivo del tratamiento quirúrgico es estabilizar la columna ya que, de lo contrario, las curvas seguirían progresando y haciéndose cada vez más rígidas. El tratamiento quirúrgico pretende básicamente disminuir la magnitud de las curvas y mejorar las deformaciones estéticas. Esto se logra a través de la fusión de la zona de columna comprometida, luego de la corrección de las curvas con instrumental de distracción, compresión y desrotación de los cuerpos vertebrales, con sistemas de barras y ganchos o sistemas de Luque.
|
||||||||||||
PIE EQUINO VAROEl pie zambo idiopático es un defecto congénito relativamente frecuente (1 de cada 1.000 nacimientos) que consiste en tres deformidades, a saber:
TRATAMIENTOEl tratamiento con el Método Ponseti se pretende:
|
||||||||||||
Luxación congénita de cadera(displasia del desarrollo de la cadera) Entre las malformaciones más frecuentes en ortopedia pediátrica, cabe señalar la hasta hace poco llamada luxación congénita de cadera, sustituida por el actual de displasia de cadera en desarrollo. Se ha sustituido el término congénito por desarrollo ya que en ocasiones la cadera normal al nacimiento puede presentar anormalidades más tardías. Además se acepta que al pasar el tiempo se producen cambios con lo que una cadera sub-luxable al pasar el tiempo puede estar luxada.
Ecografía o ultrasónido: Actualmente es la técnica diagnóstica de elección. Sus principales ventajas son que es una técnica no invasiva, que ha demostrado ser el método mejor y más seguro, válido para cualquier edad Su mayor utilidad diagnóstica se presenta al final del primer mes, y por ello se indica entre la 4ª y la 6ª semana en aquellos pacientes con factores de riesgo y exploración clínica dudosa. Su sensibilidad en la detección de DCC bordea 100%. TRATAMIENTO
PREVENCIÓN.
Manejo ortopédico inicial.
|
||||||||||||