Dr. Jesus Alfonso Cao Romero Arroyo

Cirugía de Columna Vertebral - Ortopedia Pediátrica
facebook'twitter
Inicio Enfermedades Tratamientos Localización Trayectoria Aviso de
Privacidad
Expediente Clínico

 Cifoplastia y vertebroplastía

La causa más común de la fractura vertebral es la osteoporosis.. El riesgo a lo largo de la vida de fracturas vertebrales sintomáticas es del 16% en mujeres y aproximadamente del 5% en hombres. Si hacemos la valoración en personas mayores de 65 años, podemos llegar al 40% de la población femenina.
Es la pérdida de masa ósea con debilitamiento del tejido óseo, denominada como “enfermedad silente”, ya que la pérdida de masa ósea ocurre sin síntomas. Es normal con el paso de los años. Se ve favorecida por la falta de actividad física y por la pérdida hormonas tras la menopausia en mujeres.
 La falta de resistencia del hueso hace que se colapse con facilidad, dando lugar a fracturas del cuerpo vertebral con acuñamiento  progresivo del mismo. Con el tiempo el colapso vertebral suele ser múltiple y es progresivo.
Eso provoca dolor local  y a deformidad progresiva de la columna vertebral en cifosis. Su incidencia es el doble a la de las fracturas de cadera. Se estima que prácticamente la mitad de las mujeres y un cuarto de la población masculina sufrirá algún tipo de fractura secundaria a la osteoporosis, y la mitad de todas ellas serán fracturas de la columna vertebral. Causas
Las principales causas son:
El envejecimiento: con el paso de los años la cantidad del hueso disminuye por lo que cualquier persona puede padecer osteoporosis. La herencia: las hijas de madres que padecen osteoporosis, por ejemplo, adquieren un volumen de masa ósea inferior que el de las hijas de madres con huesos normales.. Existe la posibilidad de evitar la enfermedad actuando desde la infancia. La menopausia: es uno de los factores que más influye en el desarrollo de osteoporosis
en las mujeres, debido a la pérdida de hormonas femeninas (estrógenos). Otras causas: dieta pobre en calcio, escaso
ejercicio físico, exceso de hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, etc.), delgadez y algunos fármacos.

citoplastia

La cifoplastia con balón es un procedimiento mínimamente invasivo que puede reparar las fracturas de columna. Se necesita aproximadamente una hora por nivel de fractura para tratar una fractura con cifoplastia con balón, y el procedimiento se puede realizar tanto de forma ambulatoria como con hospitalización.
La cifoplastia con balón puede reducir o eliminar el dolor de espalda causado por una fractura de columna y restablecer la altura del cuerpo vertebral y la alineación apropiada de la columna vertebral. Un tratamiento temprano y eficaz (arreglar el hueso roto) puede reducir las consecuencias de las fracturas de columna, sobre todo las asociadas a otros tratamientos, por ejemplo, un reposo en cama prolongado o el uso de analgésicos1-3.
Entre los posibles beneficios se incluyen una mejora sostenida de la movilidad, un aumento de la capacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas y un incremento de la calidad de vida. Sin embargo, como sucede con la mayoría de los procedimientos quirúrgicos, hay riesgos asociados al procedimiento, incluidas algunas complicaciones graves. Este procedimiento no es adecuado para todos los pacientes. 

citoplastia2citoplastia3

 

 

 

Calle Kepler 2143 UT. Atlixcayotl Puebla. C.P. 72810 Tels. (222) 303 83 12 al 15
Mail: alfonsojcao@gmail.com